En la gruta de Belén no faltaba un elemento característico
de la cuevas utilizadas para que los animales se resguardasen: el
pesebre, tallado generalmente en la roca viva, que en Belén es particularmente fácil de trabajar. Es de de forma rectangular, aunque los hay también de madera, y forma un hueco donde se metía lo que en Palestina se da a las
bestias: no heno, que no hay, sino paja con un poco de cebada.
Esta es la tradicional Cuna del Niño Jesús. Éste es el
Pesebre (griego fátne, latín praesepium,) en cuya concavidad, en
forma de cuna, María colocó al Niño, envuelto en pañales (Lc 2,7).
Acerca del pesebre conviene señalar que en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma se conservan unas tablas que tradicionalmente se asocian al pesebre de Jesús. ¿Qué decir de esto?
De entrada, cabe observar que estando cavado el pesebre en la piedra rocosa ninguno
podía llevárselo, por lo que permanece en su sitio, más o menos como era. En el hueco de la roca podía haber o la simple paja
adaptada para jergón, o también maderos adaptados como cuna por el carpintero
de Nazaret; alrededor, o en la parte superior, podía haber también una rastrillera
formada por toscas tablas de madera para tener el forraje cuando comían los
animales.
En Santa María Mayor de Roma ¿qué hay concretamente?...
Hay algunas tablillas, cinco para precisar, de 70 a 80 cms. de largas por 10
cms. de anchas: 1) una de ellas seguramente no es de Palestina; 2) las otras
cuatro son de plantas existentes en Palestina, familia de los ácer duro, o
acacia; 3) auténticas, o no, ¿pueden ser el pesebre original? No es posible que
el Pesebre de Cristo consistiese en cuatro tablillas desarregladas, con un
maestro carpintero como José...; 4) Posible, en cambio que se tratase o de las
toscas tablas de la rastrillera, o también las tablillas que hacían de orilla,
o borde al hueco para que resultase como "cuna" el cómodo pesebre.
Alguno dice también probable como apoyo en forma de X del
pesebre - cuna de arcilla y paja, en que el Niño podía estar seguro y
descansar, atado a la cintura con cintas, mientras la Madre trabajaba. Pero esto no en
el nacimiento, sino más tarde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario