¿Cómo era el Belén de verdad, aquel donde nació Jesús?
Herodium. מצילומי יהודית גרעין-כל |
Belén era una población pequeña, constituida por un puñado
de casas salpicadas en la ladera de una colina, unos ocho kilómetros al sur de
Jerusalén. Al pie de la loma comienza un extenso llano donde se cultiva trigo y
cebada. Tal vez debido a su riqueza en la producción de cereales la ciudad
recibió el nombre de Bet-Léjem, palabra hebrea que significa «Casa del pan».
Según una vieja tradición, en esos campos había conocido Booz a Rut, la
moabita, hacía muchos siglos. Su bisnieto, el rey David, nació en aquella
aldea.
Dice el evangelio de San Lucas que María y José se dirigieron a Belén,
la ciudad de David, para empadronarse, y allí nació Jesús.
En el horizonte todavía hoy se divisa la inconfundible
silueta del Herodium, un palacio-fortaleza que Herodes había construido no
lejos de allí.
A comienzos del siglo I Belén era, pues, poco más de
cuatro casas rodeadas por una muralla que estaría mal conservada, o incluso
desmoronada en gran parte, ya que había sido edificada casi mil años antes. Sus
habitantes vivían de la agricultura y la ganadería. Tenía buenos campos de
cereales. Además, en las regiones limítrofes con el desierto, pastaban rebaños
de ovejas.
Comentarios
Publicar un comentario